Desde los Centros de la Mujer “La Manchuela” (Alatoz y Casas Ibáñez) se ha organizado, el día 19 de Octubre, la XXIV Jornadas de Mujeres en el Medio Rural. Se realizaron en la localidad de Alatoz en la Casa de la Cultura. El tema tratado en la jornada fue “El empoderamiento de las mujeres de la Comarca de La Manchuela. La mujer en los medios de comunicación y en la publicidad”.
El programa de actividades de la jornada fue el siguiente:
09.30h.: Recepción de asistentes y entrega de documentación.
10.00h.: Inauguración de la Jornada a cargo de:
– Dª Dolores Mateo Gómez. Presidenta de la Asociación de Mujeres “María Inmaculada” de Alatoz.
– D. José Vicente Picó Hernández. Alcalde del Ayuntamiento de Alatoz.
– D. Pedro Antonio González Jiménez. Presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Manchuela.
– Dª Mercedes Márquez Alcantud. Directora Provincial del Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha en Albacete.
10.30h.: Pausa – café.
12.00h.: Ponencia “Mujeres en la publicidad”. Pilar López Díez, Licenciada en Periodismo y Doctora en Ciencias de la Información.
13.00h.: Coloquio. Moderan las técnicas de los Centros de la Mujer de La Manchuela de Alatoz y de Casas Ibáñez.
14.00h.: Comida.
16.00h.: Proyección de corto y trabajo en grupos.
18.00h.: Clausura.
A la Jornada asistieron alrededor de unas 100 mujeres de las 38 asociaciones de mujeres y amas de casa que existen actualmente en la comarca de La Manchuela, alumnas del Instituto de Madrigueras, técnicas de Servicios Sociales y algunos/as alcaldes y alcaldesas de municipios de la Comarca de La Manchuela.
El tema tratado suscitó mucho interés entre las asistentes, participando de forma muy activa tanto en el coloquio que hubo después de las ponencias, como en los talleres que se organizaron por la tarde.
Hay que citar que estas Jornadas tienen una larga tradición en la comarca de La Manchuela, se llevan realizando ya veinte años, y se han tratado temas muy variados que siempre han despertado el interés de las mujeres, pudiéndose destacar, entre otros, “Derechos humanos y mujer” “la violencia hacia las mujeres”, “Los trastornos de la alimentación”, “Abuelas, segundas madres” y “Salud y calidad de vida”.