Alcalá del Júcar aspira a ser uno de los Ayuntamientos beneficiados por los fondos que la Consejería de Agricultura tiene previsto adjudicar para el desarrollo local dentro de la estrategia diseñada para los próximos 6 años.
La junta directiva del Ceder de la Manchuela (Centro de Desarrollo Rural) ha presentado a la convocatoria de ayudas para los Grupos de Acción Local de la Región, una solicitud de cuadro financiero de 13 millones de euros, que aunque no sean aprobados en su totalidad, supondrá un impulso importante para la puesta en marcha de iniciativas que tengan que ver con el desarrollo de áreas rurales.
Con las ayudas que se perciban, se podrán financiar iniciativas tan variopintas como ayudar a mujeres de más de 45 años a sacarse el permiso de conducir (destinados a los municipios más pequeños) que cubriría el 50% del coste, la difusión de la música autóctona, y realizar los trabajos para que las Hoces del Júcar sean declaradas por la Unesco com geoparque, es decir, como paraje geológico singular y específico, meredor de atención en su conservación y protección, lo que supondría ser el primero de esta categoría en Castilla- La Mancha.
También se tiene previsto la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de todos los municipios de La Manchuela, como un festival de cortos o una red de mercadillos itinerantes…o promover el conocimiento de las tradiciones transformando las antiguas escuelas rurales de Villatoya en una escuela campesina que promuevan.
Vinos y cuevas
Son las dos ideas que guían los proyectos presentados, basados con carácter previo en la redacción de redactar un plan de explotación comarcal, para lo que se debe llevar a cabo la ordenación de los montes públicos de titularidad municipal, con la realización de limpieza y talas de reposición pensando en su aplicación en biomasa.
En cuanto a los vinos, se ha propuesto la organización de una consorcio comercial de bodegas y cooperativas, que promociones nuestros caldos en Rusia o en los continentes americanos y asiáticos.
De esta forma se desarrollaría una estrategia comercial basada en que el vino de La Manchuela tenga su propia ruta que contaría con la participación de bodegueros y hosteleros para ofrecer catas y visitas guiadas.
En cuanto a las cuevas, se quiere promover la creación de un museo para la interpretación del hábitat troglodita.